Código de barras; Codigo de barras; Bar Code; Scanner; Escaner

BlueSCAN


Ir al Contenido

Historia

Códigos de Barras

El desarrollo de la tecnología del Código de Barras surge como respuesta a las necesidades que existían en las aplicaciones de venta al por menor, en especial, obtener la información de un producto de forma automática, su precio, así como controlar los inventarios de un modo más eficiente y viene a solucionar las dificultades del método manual de introducción de datos, principalmente en cuanto al tiempo que se requería para esta actividad y la cantidad de errores que se generaban.

Mucho antes que los códigos de barras y sus lectores fueran inventados, en 1890, se realizo el primer desarrollo de las tarjetas perforadas, para la realización del censo americano, y esta fue la base para que en 1932 un estudiante, de la universidad de Harvard, llamado Wallace Flint escribiera su tesís, en la que describia un supermercado donde los clientes, perforaban sus tarjetas con la selección de los productos que querían comprar, y en la caja de salida, introducian esta tarjeta en un lector, que activaba la maquinaria necesaria, para llevar los productos seleccionados, desde el almacen, mediante cintas transportadoras, al cliente, generandose la cuenta para el cliente y la actualización del inventario.

Usos iniciales


La siguiente aproximación a la solución del problema, fue realizada por Bernard Silver en 1948, en el Instituto Tecnologico Drexel de Filadelfia, a petición del presidente de una cadena de tiendas locales. Silver le contó a su amigo Norman Joseph Woodland la petición que había recibido y juntos esmpezaron a trabajar en el problema.

Despues de algunos fallidos intentos y varios meses de trabajo, llegaron a una solución mediante códigos de barras lineales, basandose en elementos de dos tecnologías ya establecidas: Las pistas de audio de las peliculas y el código Morse. Woodland comentaba "Extendiendo los puntos y las rayas hacia abajo, conseguimos lineas estrechas y lineas anchas, y para leerlas usamos el sistema de sonido de la pelicula Lee de Forest de los años 1920 La pelicula tenía impreso en el borde un patron con varios grados de transparencia, entonces al proyectar una luz brillante según avanzaba la pelicula, un tubo sensible en el otro lado transformaba la luz en ondas electricas".

Woodland decide reemplazar sus lineas anchas y estrechas con circulos concentricos, para poder leer desde cualquier dirección. Este código se conocio como código del ojo de toro, mientras Silver investigaba que forma deberian tener los códigos. Ambos solicitaron,
el 20 de octubre de 1949, la patente de su "Aparato de Clasificación y Método" y la obtuvieron el 7 de octubre de 1952.

En 1962 y despues de varios intentos por parte de IBM, donde había entrado a trabajar Woodland, vendieron su patente a Philco, por una pequeña cantidad de dinero, al año siguiente moria Silver, en un accidente, y Philco vendio la patente a RCA. La patente finalizo en 1969, cinco años antes de su primer uso industrial. Se adelantaron a su tiempo.

El siguiente paso lo dió la industria del ferrocarril, David J. Collins, había finalizado su grado en el MIT, y había empezado a trabajar en Sylvania Corporation, quien llevo a cabo la implementación de un aparato, que leía barras de colores rojo, azul, blanco y negro identificando los vagones de ferrocarriles. Pero el sistema era demasiado caro y los ordenadores necesarios, también. La recesión de los años 70 acabo con el proyecto.

Collins supo ver otras aplicaciones, más allá de los vagones del ferrocarril, para la codificación automática mediante códigos de barras, dejó Sylvania y fundó la empresa Computer Identics, que empezó a trabajar con una fuente de luz de laser de helio-neon, en lugar de las valvulas, lo que hizó el proceso más sencillo y productivo. En 1969 se instalarón las dos primeras unidades en una fábrica de General Motors, en Pontiac, MICHIGAN, y otro en el centro de distribución de la empresa General Trading Company en Carlstadt, Nueva Jersey.

Primer uso Comercial

En 1966, la Asociación Nacional de Cadenas de Alimentación (NAFC), empezarón a hablar de la necesidad de usar sistemas autómaticos para las cajas de salida. RCA dispuso un nuevo grupo de personas a trabajar sobre la idea en su laboratorio de Princenton, Nueva Jersey y la cadena de tiendas KROGER se ofreció como voluntarios para probar el sistema. En 1967 RCA instaló elnuevo sistema en una de las tiendas KROGER en Cincinnati, y se reconoció que la industria debería adoptar un esquema abierto de codificación estandar, común a todos los fabricantes.

En 1969, la NAFC, encargo a Logicon Inc., el desarrollo de un sistema de códigos de barras y basados en estos resultados se formó un Comité para establecer las lineas para el desarrollo de los códigos de barras, que junto con la firma McKinsey & Co (consultora) desarrollaron un código de 11 digitos para identificar cualquier producto, en 1970 UGPIC. El comité formalizó un concurso para el desarrollo de un sistema para imprimir y leer códigos de barras. (NCR, RCA, IBM y otros se presentaron).

En primavera de 1971 RCA, pudo mostrar su desarrollo a la industria, y entonces IBM recordo , que todavia Woodland, trabajaba para la compañía, al que le encargaron el desarrollo del sistema de IBM. En abril de 1973, la asociación NAFC, selecciono el código UPC (Universal Product Code) de IBM, como el estandar. George J. Laurer es considerado el inventor del código UPC.

Primer Lector de código de barras


El 26 de junio de 1974, el primer lector de código de barras, fué instalado en el supermercaso MARSH, en Troy (Ohio), el producto leido era un paquete de chicles de frutas Wigley´s, comprado por Cyde Dawson y escaneado porSharon Buchanan, a las 8:01 am.

A finales de los años 1970, las ventas de lectores de códigos de barras, empezaron a despegar, en 1978, menos del 1% de las tiendas de EEUU, disponian de lectores, en 1981, era un 10%, y tres años más tarde era de un 33%.

El uso del código de barras

La tecnología se ha ido introduciendo en otras industrias y organizaciones, pero investigadores han utilizado diminutos códigos de barras para rastrear los habitos de las abejas, la Armada EEUU ha utilizado códigos de barras de 2 pies de largo para identificar barcos en su almacen de West Point, Los pacientes en los hospitales portan un brazalete con un código de barras. Los códigos han aparecido en repuestos de camiones, documentos de negocio, embalajes, incluso en corredores de maratón.

También ha ido evolucionando la tecnología y desarrollandose nuevas codificaciones como la EAN (Europea Article Numbering System) , código 30, entrelazado 2 de 5, etc.

Woodland no se hizo rico con los códigos de barras, aunque fué galardonado en 1992 con la Medalla Nacional de la Tecnología. Pero todos los que se vieron envueltos en el desarrollo de esta tecnología, nos han traido una nueva forma de hacer negocios, en el mundo.

Home Page | Códigos de Barras | Lectores de CB | Productos | Soporte | BlueScan | Mapa del Sitio


Regresar al contenido | Regresar al menú principal